El Madrid Mobile Summit ya ha dejado huella en Madrid, por fin la capital española pude decir que cuenta con una feria de carácter internacional centrada en el sector Mobile. El pasado martes 14 de noviembre las puertas de La N@ve se abrieron para dar la bienvenida a cientos de asistentes procedentes de diferentes rincones del mundo, pero con un mismo objetivo, saber más sobre el ecosistema mobile de la capital de España.

El encargado de dar la bienvenida al evento e introducir a los primeros ponentes fue Ofir Leitner, Founder del evento. Teniendo en cuenta que desde sus orígenes este encuentro ha estado enmarcado dentro del mundo mobile y game, los responsables de abrir esta ronda de intervenciones fueron el vicepresidente de la empresa estadounidense Big Fish Game, Sean Clark, y el director de Estrategia Digital de IKI Media, Javier Muñoz Fernández. Ambos llevaron a cabo unas ponencias muy clarificadoras sobre el sector games y mobile, respectivamente.

Partiendo de esta doble coyuntura tecnológica, a lo largo de los dos días que ha durado el evento, los asistentes han podido disfrutar de una perfecta combinación del sector mobile y games. Así pues, desde las 11:30 del martes los profesiones del sector mobile podían decantarse por una de las dos salas creadas para esta ocasión especial: el “mobile apps track” y el “mobile games track”.

En la bancada mobile disfrutamos de grandes ponencias de los responsables de sonadas compañías como Wallapop, Waze o Social Point. Además, las mesas redondas se convirtieron en el complemento perfecto para analizar cuáles pueden ser los puntos fuertes de las apps y, sobre todo, para analizar cuáles son los siguientes pasos a dar y qué línea hay que seguir para poder hacerlo. Sin embargo, como era de esperar, los bots salieron a la palestra en más de una ocasión, gracias a las intervenciones de algunos componentes de las mismas como Miguel José Laguna Oller.

La sala del sector de los juegos, no se quedó atrás. En ella, disfrutamos de ponencias dirigidas por especialistas del sector como Juanjo Monge (Lab Cave), Javier Castro (Google), Francesca Nuvola (Corner Job) o David Cremades Beltrán de (Bench Games). Además, al igual que en el“mobile apps tracks”, se celebraron mesas redondas en las que los asistentes pudieron disfrutar de diferentes puntos de vista a la hora de desarrollar y progresar en el sector.

Al tiempo que esta serie de conferencias tenían lugar en las diferentes salas, el resto de las instalaciones de La N@ve albergaban diferentes stands y áreas de networing para los asistentes. De hecho, la zona central del recinto estaba ocupada por el Startup Arena en el que se encontraban empresas de reciente formación, relacionadas con el sector mobile y game dispuestas a mostrar a los asistentes todas sus cualidades. Un ambiente perfecto para dar lugar a interesantes sinergias y compartir experiencias. Además, todos ellos pudieron continuar con las reuniones en el 1×1 meeting que se celebraron en la fiesta llevada a cabo por los organizadores en el Teatro Barceló la noche del 14 de noviembre.

Como no podía ser de otra manera, el evento finalizó con una mesa redonda en la que se abordo una de las cuestiones más importantes a la hora de poder dar a luz proyectos: la financiación externa. De la mano de expertos del sector los asistentes, en su mayoría startups, pudieron ver de primera mano qué cuestiones hay que tener en cuenta si quieres conseguir financiación externa para tu proyecto. Al final, ya sea un Venture Capital o un Media for Equity los parametros para apostar o no por un proyecto suelen ser muy similares.

Sin embargo, el broche final fue la Startup Competition en la que la que participaron un total de ocho startups que tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado compuesto por Toni Moreno Planas, Head of Corporate Development de Mediaset España, entre otros. Sin embargo, fue Lingbe, una app para aprender idiomas, la que finalmente se llevó el gato al agua conquistando el corazón del jurado. Un broche de oro que puso de manifiesto como el ecosistema emprendedor sigue en auge en el sector mobile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *