evento-madrid-ai

La Inteligencia Artificial vuelve a llenar el Google Campus Madrid de la mano de Madrid AI. Para cubrir la parte de tecnología conversacional, Javier Alonso, Director General de Rational Touch, explicó cómo las interfaces conversacionales de voz o voicebots pueden convertirse en nuestro mejor aliado en diferentes contextos. Como si del equipo de House se tratará, Alonso comentó que el asistente conversacional o virtual debe convertirse en ese ente al que recurrimos para resolver las dudas que tenemos, pero para poder llevarlo a cabo se necesita que estos entornos estén dotados de diferentes requisitos. ¿Qué requisitos? Los siguientes:

  1. Omnipresencia: ser omnipresentes, escuchando la situación en todo momento.
  2. Entendimiento: entender, en consecuencia, cuando se les necesita.
  3. Solucionador: capaces de aportar contenido diferenciador.
  4. Conciso: ser conciso en la respuesta, no marear la perdiz.
  5. Multicanalidad y multimodalidad: incorporar diferentes recursos, no solo apoyarse en la voz. Hablamos de imágenes.
  6. Transaccional: capaz de llevar a cabo operaciones.

En este contexto, Alonso se apoyó durante su presentación en diferentes interfaces conversacionales creadas para la ocasión con las que pudimos comprobar cómo estás tecnologías, aunque están lejos de conseguir los requisitos marcados unas líneas más arriba, ya son capaces de aportar valor y de demostrar cuán útiles pueden llegar a ser en situaciones cotidianas como reservar un billete de ave o una mesa en un restaurante. Una realidad que nos sería viable sin usar tecnologías como Google Duplex o Duplex on the web y otros entornos como las APIs.

Pero la Inteligencia Artificial no solo está detrás de estos sistemas, la realidad es que se aplica en multitud de sectores y procesos. Uno de ellos es el del retoque fotográfico, temática que se abordó durante el encuentro. De la mano de Ricardo Guerrero, Lead Data Scientist en BBVA Next Technologies, descubrimos cómo los modelos generativos nos pueden ayudar a conseguir que las fotografías que están desenfocadas mejoren en calidad gracias al uso de IA. A través de su aplicación en Inpainting, colorizado, deblurring y super resolución, podemos mejorar la calidad de las imágenes. Una realidad que conseguimos gracias a las GANs (Generative Adversarial Network).

Además, puso aprueba el modelo, testeando que solo funcionaba con aquellas imágenes que mostraban un desenfoque. De este modo, el sistema no identificaba el error en aquellos casos en los que la fotografía aparecía, por ejemplo, pixelada. Siguiendo la línea de Guerrero, José Luis Hidalgo, Data Scientist de Nextail Labs, explicó cómo podemos trabajar con representaciones útiles mediante encoders. Para ello, nos mostró cómo un modelo de estas características puede clasificar rápidamente diferentes dígitos árabes.

La aplicación de la Inteligencia Artificial va mucho más allá de lo que podemos pensar y está más presente de lo que puede parecer a simple vista. Encuentros como el de Madrid AI nos permiten descubrir cómo se están aplicando en diferentes proyectos y en qué formas se nos presenta día a día. Si quieres ver el evento completo, te dejamos el enlace al vídeo que grabaron durante el steaming, ¡esperamos que lo disfrutes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *