SiriusXMKeynote0461 2 scaled

El Consumer Electronics Show (CES), más conocido como CES 2025, es mucho más que una feria de tecnología; es una ventana al futuro. Este evento anual, celebrado del 7 al 11 de enero en Las Vegas (Nevada, EE.UU), reúne a las mentes más brillantes, empresas pioneras y startups emergentes para presentar innovaciones que están moldeando el mundo.

En su edición de 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se consolidó como una de las protagonistas indiscutibles, destacando por su integración en una amplia gama de sectores, desde hogares inteligentes hasta salud, movilidad y entretenimiento. A continuación, analizamos las principales novedades y ponencias relacionadas con la IA en el CES 2025.

Tabla de contenidos

Hogares inteligentes: La personalización y conectividad a través de la IA

En el ámbito de los hogares inteligentes, las principales empresas apostaron por la integración total de la tecnología con la vida cotidiana, llevando la personalización y la conectividad a nuevos niveles. Samsung fue una de las estrellas de esta categoría con su ecosistema «Home AI«, que permite la interacción fluida entre electrodomésticos y dispositivos inteligentes. Una de las innovaciones más sorprendentes fue el Micro LED Beauty Mirror, un espejo impulsado por IA capaz de analizar la piel en tiempo real, ofreciendo sugerencias personalizadas para el cuidado facial y recomendando productos específicos según las necesidades detectadas. Además, su línea de televisores inteligentes incorporó funciones como «Click to Search», una herramienta que identifica objetos o lugares en pantalla y proporciona información inmediata, mejorando la experiencia de los usuarios al consumir contenido.

LG, por su parte, presentó una colaboración estratégica con Microsoft para integrar el asistente de IA Copilot en sus televisores inteligentes. Este asistente utiliza algoritmos avanzados para aprender los hábitos y preferencias de los usuarios, ajustando de forma automática la iluminación, la temperatura y otros parámetros del hogar para optimizar la experiencia en función de las necesidades de cada persona. Estas innovaciones son un claro ejemplo de cómo la IA está redefiniendo el concepto de confort y funcionalidad en los hogares.

Robótica emocional: la IA que mejora la calidad de vida

La robótica también jugó un papel destacado en el CES 2025, con un enfoque particular en la asistencia emocional y personal. Los robots de Tombot, diseñados como perros realistas, captaron la atención por su capacidad para ofrecer apoyo emocional. Estos dispositivos son especialmente útiles para personas mayores o aquellas que enfrentan problemas de salud mental, ya que reaccionan al tacto y al tono de voz de los usuarios con comportamientos sorprendentemente realistas. Otra innovación en esta categoría fue la presentación de Mirumi, un robot que combina sensores avanzados con IA emocional para interactuar con personas mayores, recordándoles tareas importantes y monitoreando su estado de salud.

En la misma línea, NVIDIA presentó avances que están marcando un antes y un después en el desarrollo de robots y sistemas autónomos. Jensen Huang, CEO de la compañía, mostró NVIDIA Cosmos, una plataforma diseñada para facilitar la creación de sistemas robóticos y vehículos autoconducidos. Esta solución utiliza datos sintéticos para entrenar modelos de IA en entornos simulados, reduciendo significativamente el tiempo y los costos asociados con las pruebas físicas. Este enfoque no solo acelera el desarrollo de nuevos sistemas, sino que también abre la puerta a aplicaciones más seguras y eficientes en el mundo real.

NVIDIAKeynote1732 6
Jensen Huang, CEO de NVIDIA

Salud inteligente: Avances tecnológicos impulsados por la IA

En el sector de la salud, las innovaciones presentadas en el CES 2025 mostraron cómo la IA puede transformar la medicina y el bienestar personal. Uno de los avances más destacados fue CureSilk, un vendaje revolucionario que combina proteínas de seda de araña con inteligencia artificial para monitorear y tratar heridas en tiempo real. Este producto ajusta automáticamente sus propiedades para optimizar la curación, ofreciendo un enfoque completamente nuevo en el cuidado médico. Otro dispositivo notable fue el Hormometer de Eli Health, que permite a las mujeres medir sus niveles hormonales desde casa con una precisión comparable a la de un laboratorio, facilitando el monitoreo continuo de su salud hormonal.

Además, dispositivos como AI-Scan, un escáner portátil que detecta irregularidades en piel y tejidos. Esta solución no solo mejora la calidad de vida, sino que también facilita el acceso a diagnósticos y tratamientos en áreas donde los recursos médicos pueden ser limitados.

Movilidad inteligente: Vehículos autónomos y sistemas que mejoran la experiencia del usuario

En el sector automotriz, los vehículos autónomos y eléctricos ocuparon un lugar central en el CES 2025. Más allá de los avances en conducción autónoma, las empresas presentaron tecnologías que enriquecen la experiencia del usuario dentro del automóvil.

En este contexto, el equipo de la empresa Volvo, presentó cómo los sistemas utilizan la IA para personalizar el sonido según las preferencias del usuario, ajustando automáticamente la acústica en función de la música, el entorno y los ocupantes. Incorporando la cancelación de ruido inteligente, analizando el entorno en tiempo real y optimizando la experiencia auditiva.

Además, como comenzó presentando Martin Lundstedt, CEO de Volvo Group, los asistentes de voz basados en IA permitirán un control natural e intuitivo, aprendiendo patrones de uso para mejorar con el tiempo. En vehículos autónomos, estos sistemas convertirán el espacio en un entorno de entretenimiento adaptativo, mostrando el potencial de la IA para transformar los viajes en experiencias personalizadas y envolventes.

VolvoKeynote 6
Martin Lundstedt, CEO del Grupo Volvo

Creatividad e IA: Nuevas herramientas para la industria del diseño y entretenimiento

La creatividad también se vio impulsada por la IA en esta edición del CES. Adobe presentó nuevas capacidades generativas en su suite de diseño, que permiten a los usuarios crear imágenes, videos y sonidos a partir de descripciones textuales, facilitando el trabajo de diseñadores y artistas. En el ámbito musical, MusicMind AI demostró cómo los compositores pueden generar piezas originales basadas en emociones o temáticas específicas, mientras que herramientas como SceneCraft AI revolucionaron el desarrollo de escenarios y personajes hiperrealistas para cine y videojuegos.

Reflexiones finales

Un año más, el CES 2025 dejó claro que la inteligencia artificial está cambiando el panorama tecnológico global. Desde mejorar la experiencia en el hogar y la conducción hasta ofrecer soluciones innovadoras en salud, la IA sigue demostrando su capacidad para transformar industrias enteras. Sin embargo, también surgen inquietudes sobre el impacto de estas tecnologías en términos de privacidad, ética y sostenibilidad.

A medida que avanzamos hacia un futuro hiperconectado, eventos como el CES son cruciales para reflexionar sobre cómo integrar estas innovaciones en nuestras vidas de manera responsable y equitativa. La inteligencia artificial, sin duda, es la protagonista de esta era de transformación, y el CES 2025 es un recordatorio de su inmenso potencial para redefinir el mundo tal como lo conocemos.

Fuente: CES


Si quieres visualizar parte de las mesas redondas y ponencias que tuvieron lugar durante el CES 2025, te recomendamos que visites su página web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *