alexa

Hace poco os contamos que una encuesta realizada en Reino Unido reveló que el 70% de los usuarios utilizaban los altavoces inteligentes o smart speakers de forma diaria. Esto es un dato que habla por sí solo. Ahora, Orbita y Voicebot han colaborado para realizar una nueva encuesta en Estados Unidos que muestra el deseo de los usuarios de utilizar los altavoces inteligentes para realizar consultas médicas. Un estudio que revela el uso que los propios usuarios auguran en el sector sanitario.

A medida que el estudio revela sus conclusiones queda más claro el nivel de inclusión de los altavoces inteligentes en nuestro día a día, sobretodo en el sector más joven (de 18 a 29 años), sector que está más acostumbrado a realizar este tipo de interacciones con los asistentes virtuales para todo. En este campo se incluye el sector sanitario con una tasa del 9,1%, mucho más que otros sectores que apenas rozan el 7,1%. Con estas conclusiones vemos que la adopción de las nuevas tecnologías se relaciona de forma directa con la edad de los consumidores, siendo mayor a menor edad.

Sin embargo, estas diferencias se reducen a medida que los consumidores de mayor edad muestran interés en utilizar los smart speakers para la atención médica. Y es que el grupo de edad que más interés muestra en usar los asistentes virtuales para la atención médica no es otro que el sector de 45 a 60 años, viendo en estos asistentes un filón para su comodidad y tranquilidad.

1JjlFZTqluxHS yR5DaN mg

 

Pero no es todo lo que tenemos que contar, pues al tiempo que salió este estudio sobre el caso de uso de los smart speakers en el sector de la salud, un informe nos reveló que el nivel de “inteligencia” de estos dispositivos ha disminuido en los últimos años.

Este informe tiene algo bueno que decir respecto a uno de los asistentes virtuales más populares del mercado. Es el caso de Google Assistant, que se ubica de forma permanente por encima de sus competidores como Alexa Siri. Tras comparar los asistentes más populares del mercado (Amazon Alexa, Apple Siri, Microsoft Cortana y Google Assistant) en diferentes dispositivos, los protagonistas de este estudio dejaron claro que el ganador era Google Assistant con un 89% de respuestas correctas en smartphone.

1ZlvM0dTJbyB8KfJEq5UdmQ

 

Otras marcas no han tenido tanta suerte. Es el caso de Alexa. El asistente de Bezzos ha decaído del 90% de precisión hace dos años al 79%Siri cuenta con un 70%, 15 puntos menos que en 2017 mientras que el peor parado es sin duda Cortana, que ha caído del 90% al 53% en apenas dos años.

Además, se ha podido apreciar un cambio en la forma de responder de los asistentes. Mientras que antes te lanzaban el mensaje de “No he entendido”, ahora intentan responder a la pregunta, lo que en muchas ocasiones significa recibir una respuesta incompleta o aún peor, errónea.

A pesar de todo, no se tiene una causa clara de porqué el nivel de precisión ha descendido tanto en apenas un par de años. Un conjunto de factores ha podido influir en este paso atrás en cuanto a comprensión por parte de los asistentes se refiere. Lo que sí está claro es que las compañías van a seguir luchando por poder conseguir el mayor nivel de precisión (y de forma correcta) posible para poder hacer el deseo de los usuarios posible, como es el caso de as consultas médicas, caso muy demandado por los usuarios como hemos podido comprobar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *