El pasado 11, 12 y 13 de junio Málaga abrió sus puertas para acoger la octava edición del DES – Digital Enterprise Show. Un congreso de carácter internacional en el que descubrir las últimas innovaciones tecnológicas en diferentes sectores. Tres días de máxima actividad en la que directivos y profesionales de 41 diferentes países se congregaron en la capital de la Costa del Sol, registrando un 98% de ocupación en los hoteles y dejando en la ciudad más de 34 millones de euros. 

Esta octava edición finalizó con la asistencia de 17.157 directivos, y con un total de 592 expertos de todas las industrias que analizaron los retos que plantea la llegada de la IA generativa en los distintos ámbitos económicos. Todo ello con el firme propósito de maximizar su contribución a la sociedad, aportando el máximo valor humanista y teniendo en cuenta el ecosistema corporativo.

La Inteligencia Artificial, la protagonista del DES 2024

La que ya es la mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales, tuvo el placer de acoger a grandes voces mundiales como Zondwa Mandela, nieto de Nelson Mandela; Wendy Hall, la pionera en el desarrollo de la ciencia para la creación de la web; o Linghan Zhang, Miembro del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la ONU. Todos ellos estuvieron presentes en sesiones que, sucedieron bajo el nombre #AI4Humanity by UN, liderado por Carmen Artigas, Copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas. 

La octava edición DES2024, finalmente congregó a 403 firmas globales como IBM, Oracle, Nvidia, Santander, T-Systems, Clear Channel, eBay, Fgios, Jiranda, NP Digital, The Cocktail, Vass, Westcon o Zoho, las cuales han dado a conocer soluciones y aplicaciones de tecnologías relacionadas con la IA, los gemelos digitales, blockchain, ciberseguridad, analítica de datos, multicloud, realidad virtual, o realidad aumentada, entre muchas otras. En este contexto, DES presentó los grandes avances que se están viendo acelerados por la llegada de la IA en el conjunto de los sectores.

En el sector salud, destacaron que la IA está consiguiendo grandes beneficios para mejorar el bienestar de las personas. Ana Maiques, CEO en Neuroelectrics, y considerada una de las 50 mujeres más inspiradoras de Europa, abordó  las posibilidades que ofrece la aplicación de la IA en la neurociencia: “usando gemelos neuronales para ver qué pasa en cerebros que sufren depresión o epilepsia o estimulando el cerebro con electroshocks para tratarlo”. Por otro lado, Poonacha Machaiah, CEO en The Chopra Foundation, afirmó que “el futuro de la IA en la salud es hacer que la enfermedad sea ‘opcional’. No deberíamos morir de enfermedades que se deben en gran medida a factores del estilo de vida más que a la genética”.

DES

En el sector del marketing, esta innovadora tecnología también destacó por su gran importancia. Para abordar su impacto en este sector, la organización del Congreso contó con Neil Patel, calificado por Forbes como uno de los 10 mejores especialistas en marketing y cofundador de NP Digital. Patel detalló todo lo que la IA está ofreciéndole a la industria de la persuasión. “La mayoría de la gente sobreestima lo que la IA puede hacer ahora. No es una varita mágica, pero subestima lo que hará en el futuro” señaló durante sus intervenciones. En este hilo, también aprovechó para destacar que la herramienta de aprendizaje generativo está contribuyendo a ahorrar tiempo y costes e impulsar la personalización y rendimiento de las campañas.

Por primera vez, DES puso en marcha el Foro de entretenimiento explorando así la IA en el sector. Luján Argüelles, presentadora de televisión, se mostró a favor del toque humano en el sector. “Una máquina no puede observar como nosotros” afirmaba la presentadora. Otra de las opiniones más destacadas fue la de Ángel Durández, presidente de Arcadia Motion Pictures, quien puso de relieve el papel de la IA en la esfera cinematográfica destacanado como “ha abaratado mucho el coste de producción, lo que ha generado menos necesidad de ir al extranjero para los rodajes”. En otro de los turnos, Evelio Acevedo, Managing Director en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, afirmó que, en relación a los museos públicos, “los big players en tech quieren aprovecharse del arate y los datos, pero no hay que olvidarse del público”. 

Otra de las industrias destacadas fue la hostelería. Como mencionaban, la IA está incorporando grandes ventajas en el sector, en especial a la hora de promover la descarbonización y mejorar los objetivos de desarrollo sostenible. Carmen Gómez – Acebo, Sustainability Director Spain and Portugal en Coca-Cola Europacific Partners, consideró  primordial no solo definir las metas y los compromisos asociados a los criterios ESG, sino aplicar la transparencia en la comunicación de los datos. “Nuestro equipo directivo está tomando decisiones en función de la información de sostenibilidad y de cómo impactamos en el mundo de forma global” destacó en sus intervenciones.

Durante las jornadas, también se abordó la importancia de la ética y la regulación en el proceso de desarrollo de la IA en general y de la IA Generativa en particular. “DES sigue construyendo un entorno en el que directivos de todo el mundo pueden encontrar conocimiento y casos de éxito de cómo aplicar la tecnología para mejorar sus organizaciones: desde las parte más operativa, a la fabricación o desarrollo de servicios, o incluso estrategias de marketing para diferenciarse en el mercado” ha afirma Sandra
Infante, directora de DES. “Y hacerlo en Málaga es una clara oportunidad, ya que el potencial que tiene la ciudad actualmente como epicentro de innovación tecnológica en Europa contribuye a que el evento progrese de la mano de su sede anfitriona”.

Durante los tres días, sin duda, Málaga fue la gran protagonista de ponencias muy representativas de varios sectores, premiando así la innovación con el objetivo de distinguir todas esas organizaciones que incorporan las tecnologías exponenciales en sus negocios y en su día a día. La que, a día de hoy, es la mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales se despide de Málaga hasta el próximo año, ya que según han confirmado, DES2025 se celebrará del 10 al 12 de junio en la capital de la Costa del Sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *