El aterrizaje y posterior asentamiento de la Inteligencia Artificial y los chatbots en el ecosistema empresarial y tecnológico está provocando el nacimiento de una gran variedad de nuevos puestos de trabajos. Sin embargo, al igual que antaño ocurría con los desarrolladores de aplicaciones, en la actualidad la demanda de expertos en estas tecnologías es mayor que la oferta existente. El causante de esta situación es el de siempre: la tecnología avanza a una velocidad superior, provocando estos desajustes entre oferta y demanda laboral. Con el objetivo de subsanar este problema y formar a nuevos expertos en entornos de IA y experiencias conversacionales, desde la escuela Desafio Latam han incluido una serie de cursos para cubrir este nicho laboral. Para saber un poco más sobre esta situación, hemos decidido entrevistar a Patricio Cornejo, uno de los profesores del centro.
Tabla de contenidos
¿Cuál es el objetivo de los cursos sobre Chatbots que estáis ofertando actualmente?
El objetivo principal es evangelizar los Agentes Conversacionales y llevar su desarrollo a profesionales en todas las industrias. Así también, deseamos que los asistentes a nuestros cursos vean el valor comercial y profesional de ingresar a esta rama de Inteligencia Artificial y que aprendan a construir Asistentes Virtuales de manera profesional, siguiendo metodologías y modelos probados en casos reales, actualmente activos en la industria.
A la hora de desarrollar un chatbot, ¿cuáles son los principales consejos que daríais como expertos en la materia?
Uf! Un millón de consejos podría entregarte después de 5 años trabajando en la industria, pero creo que estos tres son los más importantes:
En primer lugar, se trata de necesitar un chatbot para solucionar un problema y no de buscar problemas, para ver si lo solucionamos con un chatbot. En general nos encontraremos con que no todo es dialogable y sin bien la tecnología avanza a pasos agigantados hay que tener muy claro que se puede y que no se puede hacer en un Chatbot para que como desarrolladores entreguemos un producto con valor real a nuestros clientes y usuarios.
En segundo lugar, si de diez usuarios que hablan con tu Chatbot, tres logran un objetivo, pues siéntete feliz y realizado :). Los humanos somos sumamente complejo, y esto incluye la forma en la que nos comunicamos, por lo que hay mucho de prueba y error en el desarrollo de Chatbots. En nuestro curso ensayamos bajo la metodología:
Pensar => Definir => Crear => Probar y luego… volver a empezar desde el comienzo.
Por último, el proceso de planificación es sumamente importante y no puede saltarse. Cómo desarrollador, normalmente tendemos a sentarnos frente al computador y comenzar a desarrolla inmediatamente, saltándonos diagramas, planificaciones y procesos que en esta industria son sumamente importante y no pueden saltarse. No podemos sentarnos he inmediatamente comenzar a programar y configurar el Chatbot, debemos analizar un montón de variables, como por ejemplo: Definir flujos conversaciones, contextos, entidades, variables lingüísticas, idioma que conversará nuestro Chatbot, intenciones de nuestros usuarios y en fin una serie de cosas y procesos que marcan la diferencia para crear un Chatbot exitoso en el tiempo.
La herramienta con la que vais a trabajar principalmente es dialogflow, ¿por qué habéis apostado por ella?
Después de probar diversas herramientas en el mercado, he incluso haber desarrollado máquinas para NLP, DialogFlow es sin duda la mejor herramienta de procesamiento NLP a nivel global y un aliado estratégico a la hora de construir Chatbots. Su nula barrera de entrada y su curva de aprendizaje casi intuitiva son sólo alguna de las ventajas que la destacan por sobre otras herramientas como Chatfuel, wit.ai e incluso IBM Watson. En general, puedo destacar su Interface sencilla de utilizar, su documentación clara y fácil de comprender, la posibilidad de Integración inmediata con Skype, Twitter, Google Assistant, Alexa, Kick, Slack, Facebook Messenger y muchos otros proveedores y por último su poderoso motor de NLP, muy eficaz a la hora de crear Chatbots en español.
Teniendo en cuenta las últimas noticias, parece que los chatbots van a acabar con las aplicaciones o al menos a quedarse con gran parte de su mercado, ¿qué opináis al respecto?
Hace más de 8 años, cuando salieron los primeros smartphones y con ellos las primeras aplicaciones, muchos “gurús” de la tecnología vaticinaban el fin de los sitios web y hoy, al 2018, el desarrollo web sigue creciendo a pasos agigantados y muchas veces en conjunto con las aplicaciones. Personalmente, ocurrirá lo mismos con los Chatbots y poco a poco comenzarán a “comerse” gran parte de la industria. Así también, es importante tener en claro que los Chatbots son sólo un medio de comunicación más, una interface más para comunicarnos con nuestros usuarios y pueden funcionar como sustitutos o complementos de las aplicaciones e incluso de sitios web. Sin embargo, los Chatbots tienen una gran ventaja por sobre las demás interfaces… están inmerso en la industria de Inteligencia Artificial y por ende son parte del motor activo que está dando vida a la Cuarta Revolución Industrial, una gran diferenciador tecnológico a la hora de desarrollar soluciones para clientes y usuarios.
¿Cómo creéis que se va a modificar la demanda de desarrolladores en este sentido?
Es cosa de revisar las ofertas laborales en EEUU, Latinoamérica y Europa y no costará encontrar anuncios de trabajo relacionados a NLP, Asistentes Virtuales, Desarrolladores cognitivos, lingüísticos, Ingenieros Machine Learning para NLP y desarrolladores web o móvil con especialización en Chatbots. La demanda ya está cambiando y así como hace 10 años las empresas contrataban desarrolladores para armar sus áreas digitales y de tecnología, hoy día las mismas empresas deberán contratar o capacitar a sus desarrolladores en Chatbots e Inteligencia Artificial. Personalmente me ha tocado ver y ser parte del cambio en Chile, dónde empresas como Falabella, Entel, Telefónica, BancoEstado y otros grandes actores de la industria han creado sus departamentos de desarrollo de Chatbots, Cognitivos y relacionados a IA, además de haber capacitado a sus desarrolladores en estas tecnologías.
Como expertos en desarrollo tecnológico, ¿qué diríais a alguien que se está planteando centrarse en el desarrollo de chatbots?
Que el momento de ingresar a la industria de Chatbots es hoy, los grandes actores se están recién creando, la industria se está recién moldeando, por lo que comenzar a estudiar sobre Chatbots, NLP e Inteligencia Artificial es una ventaja competitiva muy grande dentro del mercado y en un par de años será un “must to”, que todas las empresas solicitarán a la hora de contratar.