Tabla de contenidos

Conversación natural e Inteligencia Artificial

En el campo de la Inteligencia Artificial Conversacional, la conversación natural se ha convertido, durante los últimos años, en el material de trabajo básico tanto para los ingenieros de software como para los diseñadores de experiencias de usuario.

Sin embargo, aunque nuestros esfuerzos profesionales comunes se centran en el modelado de conversaciones humano-máquina que resulten satisfactorias tanto para el usuario como para el sistema, todavía hoy, la mayoría de los profesionales del sector parten, en su labor, de un entendimiento bastante incompleto sobre las características propias de la conversación humana.

El libro en el que he trabajado durante el último año y cuyo contenido resumo en este post se plantea con el objetivo de solucionar dicho problema. “Conversar en español: un enfoque desde el Análisis de la Conversación”, a la venta ya a través de Peter Lang y Amazon, responde al objetivo de ofrecer una respuesta clara a la pregunta que todo profesional de la Inteligencia Artificial Conversacional se ha planteado alguna vez: ¿qué significa exactamente conversar?

Más detalles sobre la publicación en Amazón y PeterLang.

Un marco de referencia para la conversación natural

Para cumplir con dicho objetivo, he descrito, de manera comprensible para todo aquel interesado en el tema, el concepto de conversación, los componentes estructurales que la conforman y las funciones que estos cumplen en el intercambio conversacional.

Como el título del libro indica, he empleado el enfoque del Análisis de la Conversación (AC) para llevar a cabo esta tarea, dado que ayudará al lector a dejar de considerar la conversación un fenómeno meramente espontáneo y a empezar a observarla como:

  1. Un logro interactivo de los hablantes.
  2. Una actividad organizada que sigue sus propias estructuras.
  3. Un fenómeno ligado a las normas socioculturales de la comunidad de habla.
  4. Un instrumento generador de otros tipos de discursos orales.

Sin duda alguna, la mayor aportación que ofrece el libro viene representada por el hecho de exponer los componentes conversacionales que estructuran la conversación natural dentro de un marco de referencia, en el que he compilado, partiendo desde el nivel local de la conversación hasta el nivel global, todos los componentes estructurales, lingüísticos y pragmáticos que la componen.

Este marco de referencia se encuentra distribuido a través de las cuatro partes en las que he dividido el libro que, a su vez, contienen varios capítulos cada una.

Parte I. El habla espontánea y su ciencia

Capítulo 1. La conversación natural

En este primer capítulo, ofrezco una definición de la conversación cotidiana, espontánea o natural centrándonos en sus características como texto oral. Para ello, aplico la perspectiva teórica del AC, dado que concibe el fenómeno conversacional como una actividad comunicativa de naturaleza social que posee unas unidades estructurales propias e independientes.

Concretamente, expongo:

  1. El lugar que ocupa la conversación en las ciencias sociales.
  2. La manera específica en la que esta se conceptualiza en el AC.
  3. Sus características específicas como texto oral, actividad interactiva y acto estructurado de la comunicación humana.

Capítulo 2. El Análisis de la Conversación

En este capítulo, describo el origen histórico y la relación epistemológica que el AC mantiene con otras disciplinas sociolingüísticas afines a ella, tales como el Interaccionismo Simbólico de Goffman, la Etnometodología de Garfinkel y la Escuela Etnográfica de Chicago.

Asimismo, expongo los principios teóricos que guían la disciplina (la importancia de los procesos de razonamiento en la creación de significado, la consideración de los enunciados como acciones y el principio de organización secuencial en la conversación) y los procedimientos de recogida de datos y análisis que, comúnmente, aplican los analistas de la conversación.

Parte II. La organización local de la conversación

Capítulo 3. El mecanismo de intercambio de turnos

En este capítulo, centro la atención en el nivel local de la conversación, mediante:

  1. La descripción del funcionamiento del mecanismo de toma de turno.
  2. La presentación de las funciones de los turnos de habla, los turnos de apoyo y las marcas de proyección de comienzo, continuación y fin de turno que forman parte de ellos.
  3. La exposición de los diferentes tipos de alternancias impropias o interruptivas.
  4. La introducción del intercambio de turno como unidad microestructural de la conversación.

Capítulo 4. El par adyacente

En este capítulo, defino formalmente el par adyacente y las fuerzas pragmáticas representadas por la pertinencia condicional, el principio de preferencia y el principio de prioridad por el acuerdo que rigen su funcionamiento interno.

Asimismo, presento los tipos de expansiones a través de las que el par adyacente se convierte en la unidad superior de la secuencia de turnos, es decir, las preexpansiones, las expansiones insertadas y las posexpansiones.

Capítulo 5. La secuencia de turnos

En este capítulo, me ocupo de las secuencias de turnos o secuencias temáticas entendidas como:

  1. Un punto de convergencia entre la organización secuencial del habla y el desarrollo de un acto o de una cadena de actos de habla ilocutivos.
  2. Una unidad semántica con coherencia de contenido que versa sobre un referente temático determinado durante el transcurso del núcleo de la conversación.

En relación con las secuencias de turnos, describo también las marcas que configuran las prácticas interactivas de inicio y cierre de tema secuencial.

Parte III. La organización global de la conversación

Capítulo 6. Las secuencias marco

En este capítulo, presento:

  1. La definición técnica de secuencia marco
  2. La estructura interna de las secuencias marco de apertura (compuesta por la preparación de la conversación, los saludos, los preliminares y los ofrecimientos de cierre pretemáticos).
  3. Los componentes de las secuencias marco de cierre (articuladas, por su parte, por la preparación del cierre, las despedidas y la potencial reapertura del núcleo de la conversación).

Capítulo 7. El núcleo temático y el mecanismo de cambio de tema

En este capítulo, me ocupo del mecanismo de cambio de tema, cuya principal función es estructurar el núcleo temático de la conversación cotidiana, la macrounidad localizada entre las secuencias marco de apertura y de cierre.

Asimismo, expongo los principales rasgos semánticos del núcleo temático y los diferentes tipos de cambio de tema que hacen posible la generación de secuencias temáticas en esta parte central de la conversación.

Parte IV. Tipologías de secuencias temáticas

Capítulo 8. Secuencias de conformidad

En este capítulo, profundizo en la estructura y la función de las secuencias temáticas de conformidad, también llamadas secuencias de concordancia o secuencias de acuerdo. Concretamente, los tipos de secuencias de conformidad de las que me ocupo vienen representados por los anuncios, las quejas, las invitaciones, los ofrecimientos, las peticiones, los cumplidos y las preguntas.

Capítulo 9. Secuencias narrativas

En este capítulo, trato las secuencias narrativas, que representan el tipo de secuencia temática con el mayor grado de estandarización estructural interna de todas las que conforman el núcleo de la conversación natural.

Además de conceptualizar formalmente la noción de secuencia narrativa mediante la presentación de sus características pragmáticas, semánticas y estructurales, reviso los principales hallazgos respecto a su organización interactiva realizados en el ámbito de la Sociolingüística, la disciplina que ha tratado más en profundidad la función de las historias en la comunicación oral y que más ha influenciado su estudio en el AC.

Capítulo 10. Secuencias laterales

En este capítulo, analizo las secuencias laterales, también denominadas en el AC secuencias de reparación. Dichas unidades estructurales materializan el mecanismo que empleamos los humanos para reconstruir la comprensión mutua cuando esta se ve interrumpida por un problema interactivo de escucha, habla o comprensión.

Concretamente, en los apartados que conforman el capítulo:

  1. Defino formalmente los conceptos de lateralidad y secuencia lateral.
  2. Presento los tipos de secuencias laterales que pueden darse en la conversación natural.
  3. Analizo la relación de las reparaciones con la noción de intersubjetividad.

Corpus de conversaciones en español como lengua materna

Los componentes conversacionales que hemos recopilado quedan ilustrados en 64 fragmentos de conversaciones reales que aparecen a lo largo del libro.

Estos fragmentos pueden consultarse también en su contexto conversacional original en el Corpus de conversaciones en español como lengua maternaque constituye el anexo del libro y se encuentra disponible en línea siguiendo el enlace.

Espero que los hallazgos que hemos compartido en el libro contribuyan a responder la pregunta de qué significa conversar y avanzar las capacidades de todos aquellos profesionales que forman parte del ecosistema de la Inteligencia Artificial Conversacional en castellano.

Conecta con la autora en Linkedin y Conversational UX Design Meetup.

Por Carmen Martínez

La Dra. Carmen Martinez es Analista de Conversación y Etnógrafa de Comunicación que trabaja en Inteligencia Artificial Conversacional en FlixBus. Como experta en conversaciones de persona a persona, contribuye a un equipo multidisciplinario automatizando las interacciones de servicio al cliente, modelando conversaciones de persona a máquina basadas en texto y voz, y desarrollando soluciones visuales para agentes conversacionales gráficos y multimodales. Carmen tiene un doctorado en Análisis de Conversaciones y es autora de “Conversar en español: un enfoque desde el Análisis de la Conversación” publicado por Peter Lang Berlin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *