desarrollo-chatbot

La tecnología conversacional sigue llamando la atención de las empresas y cada vez son más las que implementan chatbots con diferentes objetivos y enfoques. Automatizar procesos específicos y, por supuesto, resolver las dudas más frecuentes de los empleados, de los consumidores, de los ciudadanos o de los proveedores a través de asistentes conversacionales se ha convertido en algo habitual.

Sin embargo, a la hora de desarrollarlos todavía existe un gran desconocimiento sobre las herramientas que existen en el mercado y cuál es la que se debe utilizar en función del enfoque y el alcance del proyecto que la empresa tiene entre manos. Por ello, en las próximas líneas vamos a hablar de las mejores herramientas para crear chatbots, concretamente de estas:

  • Kdca.ai
  • Microsoft Bor Framework (LUIS)
  • Chatfuel
  • Xenioo
  • Telegram Bots

¡Comencemos!

Tabla de contenidos

1. KDCA.AI

La plataforma de desarrollo de chatbots KDCA.AI permite a las compañías construir chatbots que cuentan con las necesidades básicas que todo bot debe tener. Concretamente permite la gestión de preguntas frecuentes, la integración con sistemas propios o de terceros y, por supuesto, la posibilidad de diseñar flujos guiados con los que el cliente pueda consultar procesos específicos cómo, por ejemplo, el estado de un pedido.

La interfaz de esta plataforma se caracteriza por ser muy intuitiva. Gracias a sus diferentes dashboards, perfiles no técnicos tienen la oportunidad de tomar el control y responsabilizarse del entrenamiento y aprendizaje del chatbot. También pueden ver en tiempo real cuáles son las intenciones más preguntadas y cuál es el rendimiento que está teniendo en chatbot.

Pero eso no es todo, para determinados sectores, KDCA.AI cuenta con diferentes plantillas pre-entrenadas con las que podrás integrar tu chatbot aún más rápido.

2. Entorno de Microsoft Bot Framework

Microsoft pone a disposición de las empresas su propio entorno de desarrollo de asistentes conversacionales. Para ello, ofrece una gran variedad de herramientas que las compañías deben combinar a su gusto para desarrollar la experiencia que desean.

En este entorno, encontramos diferentes módulos entre los que destacan el Bot Composer Framework, LUIS.ai (Language Understating) o el QnA maker. La combinación de estos tres recursos permite que el chatbot no solo sea capaz de entender preguntas frecuentes habituales (QnA maker) si no que también pueda llevar a cabo procesos complejos de forma guiada, por ejemplo, la reserva de una cita en un hospital o la consulta del estado de un pedido.

Como ya hemos destacado en varias ocasiones, la combinación de esas dos funcionalidades (flujos + faq’s) es la que hace que un chatbot mejore verdaderamente la experiencia del usuario.

En cualquier caso, no debemos olvidar que también entra en escena el Emulador que permite a los desarrolladores hacer las pruebas pertinentes para asegurarse que el chatbot funciona correctamente antes de lanzarse a producción.

3. Chatfuel

Sin duda es una de las herramientas más comentadas y destacadas del sector. Chatfuel se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas a la hora de crear chatbots para Facebook Messenger o Instagram sin la necesidad de código.

Actualmente cuenta con diferentes funcionalidades y herramientas que permiten, entre otras cuestiones, llamar a sistemas de terceros o llevar a cabo diferentes procedimientos de Procesamiento del Lenguaje Natural.

Además, pone a disposición de los usuarios la opción de crear cuentas multiusuario y ediciones simples con las que cualquier perfil puede ser autónomo y capaz de generar, publicar y entrenar un asistente conversacional. En resumidas cuentas, esta plataforma hace más accesible a todo tipo de perfiles profesionales. De hecho, destaca la interfaz ya que se caracteriza por ser limpia y fácil de usar.

¡OJO! estas herramientas presentan ventajas y desventajas, no te quedes sin leer el comentario que incluimos al final del artículo. 😅

4. Xenioo

Al igual que otras herramientas analizadas anteriormente, Xenioo es una plataforma que permite desarrollar, lanzar y entrenar de forma fácil y sencilla chatbots en diferentes canales. De hecho, actualmente ofrece la posibilidad de conectarse con una gran variedad de canales, entre los que destacan WhatsApp, Facebook, Telegram o Discord.

Canales en los que puede desplegar Xenioo

Una de las grandes peculiaridades de esta herramienta, es la matriz visual que pone a disposición de los usuarios. Mediante un sistema de conexión de «cajas de texto» el usuario puede ver claramente cuál es el flow (camino) que seguirá el chatbot.

Por supuesto, cuenta con otro tipo de funcionalidades con las que el usuario puede ver de forma visual si un recurso (por ejemplo, un botón) está o no disponible en los diferentes canales en los que puede desplegar el bot. Y es que, a la hora de diseñar nuestras experiencias conversacionales no podemos olvidar que no todas las plataformas permiten incluir los mismos recursos ni tampoco al mismo nivel (p.e. Telegram permite más de 10 botones, mientras que WhatsApp solo permite tres).

5. Telegram Bots

Por último, no nos queríamos quedar sin destacar este entorno. Telegram Bots no es en sí mismo una plataforma independiente de desarrollo de chatbots como las anteriores, sino un servicio adicional que esta app de mensajería ofrece a los usuarios. Si tu empresa o negocio usa de forma habitual este canal como medio de comunicación con sus audiencias, la herramienta de Telegram Bots te permitirá crear y gestionar tus chatbots de una forma sencilla y rápida. Todo gracias a su estructura de código abierto. Además, gracias a su API podrás hacer envío de notificaciones personalizadas, noticias u otro tipo de contenido que consideres que puede ser de su interés.


Aunque estas cinco plataformas que te hemos presentado permitirán que tu empresa atienda de forma eficiente y rápida a tus audiencias, es importante que recuerdes que es posible que en alguna de las funcionalidades que tengas pensadas para tu chatbot, con ellas no sea suficiente y necesites un perfil desarrollador. Gracias a sus conocimientos, podrás programar en código todo aquello para lo que la plataforma no alcance. Ahora sí, ¿cuál es tu favorita?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *