¿Vives en Ciudad de México? Si es así, te presentamos a Victoria, el chatbot de Ciudad de México con el que podrás solicitar toda la información que necesites sobre la ciudad. Pero eso no es todo, los usuarios también pueden enviar sus quejas o denuncias al gobierno de forma sencilla y directa, sin necesidad de desplazarse ni de rellenar ese horrible trámite llamado “papeleo”.
El gobierno de Ciudad de México ha creado a este chatbot con el que los ciudadanos pueden contactar a través de Facebook, Twitter e incluso SMS para los más tradicionales. Este chatbot tiene la imagen de una especie de ángel que vela por la comodidad de los habitantes de la ciudad de la que tanto sabe. Gracias a Victoria, los ciudadanos pueden contactar con la Jefatura de Gobierno de forma simple y directa. Algo que antes de las nuevas tecnologías se nos antojaría imposible, pues la burocracia tiene un gran enemigo difícilmente salvable: el tiempo.
Y es que con Victoria, el tiempo vuela y puedes realizar tu consulta o queja en tiempo récord, el que tardas en abrir Facebook o Twitter, escribir unos pocos carácteres y ¡listo! A otra cosa mariposa.



No es el primer gobierno que implanta esta tecnología, los ayuntamientos de algunas ciudades como Gran Canaria, Málaga o Buenos Aires ya han comenzado con este proyecto, en este caso, más enfocado hacia los turistas. Si quieres saber más sobre estos chatbots, aquí te dejo el post:
Y es que, tenemos que tener en cuenta que el objetivo no es turístico, si no más bien social y está pensado para aquellos que viven su día a día entre las calles de Ciudad de México. Para acceder a este asistente virtual, solo hay que acceder a las cuentas oficiales del Gobierno de CDMX vía Facebook o Twitter, ya sea la cuenta de la jefa de gobierno o al general y enviar tu mensaje. Algo que también puedes hacer vía SMS, mandando la palabra Victoria al 30303. Sencillo y útil, ¿no crees?
Como comenta el director de Inteligencia y Tecnología de ADIP, Eduardo Clark, “actualmente tenemos funcionalidades como trámites, pagos un directorio de funcionarios, levantar denuncias y quejas, apoyos y programas.” Por el momento, esto es lo que podemos esperar del chatbot de Ciudad de México, pero el futuro es prometedor, solo me queda decir una última cosa.
¡Bienvenida seas, Victoria!