Escrito por Diego Telles en Planeta Chatbot.
Advertencia: este artículo se publicó a mediados de 2017, puede ser que uno de los componentes no cumpla con estos requisitos, pero la instrucción para desarrollar el mismo sigue siendo la misma, el propósito es aprender a usar la herramienta, nodeRED. Pronto escribiré una actualización sobre el mismo.
En este artículo te mostraré cuán rápido y fácil es realizar integraciones con Twitter.
Nuestra Meta: seguimiento de un hashtag específico que lleva a tu cuenta de twitter para responderlo con un nuevo tweet.
Lo que necesitamos:
- Servidor Node-Red que se ejecuta en la máquina. (puedes hacerlo así)
Después de estar con el servidor, accedemos a localhost: 1880 en el navegador:
Tenemos en el lado izquierdo nuestros Nodos para desarrollar, seleccionamos el input de Twitter.
Seleccionamos nuestra entrada de Twitter
Después de soltar el Nodo en nuestro flujo de desarrollo vamos a hacer doble clic sobre él y hacer una autenticación en la cuenta de Twitter en la que deseas utilizarlo.
Haz clic en el lápiz para crear uno nuevo
Solicita la autenticación
Haz clic en autenticar
Este msg confirma el proceso
El resultado debe ser ese (img 4), después de hacerlo cierra la ventana y vuelve al Flow.
Como vemos, ya estamos con la cuenta autenticada en nuestro Node y eso ya es un gran paso.
Vamos a aclarar algunas cosas en nuestra búsqueda:
- all public (Busca todos los tweets públicos)
- todos los tweets de personas que sigo
- los tweets de los usuarios específicos
- sus mensajes directos
- tus twitter events (Tweets eventos)
Esta vez vamos a trabajar sólo con todos los públicos (Buscar todos los tweets públicos).
En este próximo paso vamos a elegir nuestro USER y nuestro # (Hashtag) para la captura.
En este caso me fui como @NodeREDBrasil, #Teste.
Configura nuestras etiquetas y usuarios.
Nota:
Nos recomienda separarlos siempre con comas, así podremos recibir varios Hashtags y Users. (Así que no olvides la coma = D)
Con ese paso ya concluido, vamos a incluir nuestra función (function):
Incluyendo nuestra función.
En nuestro Node de function tenemos algunas peculiaridades:
Nombre del Nodo
Campo de código
¿Cuántas salidas tendrá ese Nodo?
Nuestro código
Nuestro código será en JavaScript y es muy simple, vamos a utilizar los documentos de Twitter para ayudarnos a completar los campos solicitados.
var nuevaMsg = {};nuevaMsg.payload = "Hola @" + msg.tweet.user.screen_name + ", envía un DM y te ayudaremos! :)";return nuevaMsg;
¿Qué hace este código?
Simplemente tenemos que generar una variable llamada newMsg y le atribuimos el texto concatenado en el camino dónde tienen la salida del Tweet tweet.user.screen_name y volvemos a la variable de salida.
Nota:
La carga útil se asigna por defecto en el Node-RED para enviar los datos.Recordando respetar el límite de 140 caracteres del twiter, de otro modo no funcionará.
Ahora vamos a trabajar con la depuración de nodos, no es más que el nodo que devuelve la información antes de que la enviemos a producción por el propio navegador.
Depurar
En este proceso de Debug o depuración, tenemos varias cosas que analizar y tener en cuenta:
Características del debug
Nuestra salida recibirá la carga útil
Debug Tag: (devuelta por nuestro navegador)
Debug Tag y la consola: (devuelta por el navegador y por la consola)
Por último nos dirigimos nuestros nodos simplemente haciendo clic en los puntos al final / comienzo de cada nodo y conexión de acuerdo con la imagen y hacemos clic en Implementar
Para finalizar, vamos a traer nuestra salida de Twitter y conectar a la salida de la función y clickamos en Deploy.
> ¡Vamos a probar en las redes sociales!
Al hacer un Tweet @menciona NodeREDBrasil y el texto que contiene nuestro hashtag #Teste y nuestra Botzinho le enviará de forma automática nuestro mensaje: “ Hola @USER, le acabamos de enviar un mensaje directo y vamos a ayudarte!
¡Funciona!
Eso es todo por ahora, espero que te haya gustado 🙂
Sígueme en mis redes y Youtube!